El INDEC informó una inflación del 1,5%, pero «la mayoría de los argentinos no llega a fin de mes»

El INDEC informó este jueves que la inflación de mayo fue de 1,5%, el índice más bajo desde el mismo mes de 2020, signado en aquel entonces por el aislamiento debido a la pandemia de COVID-19. A pesar del dato alentador desde el punto de vista técnico, la percepción social dista mucho de coincidir con la estadística, según se evaluó en «Comunistas». “Los precios siguen subiendo más que la inflación”, ironizó el analista político Raúl Timerman, quien advirtió sobre la «desconfianza generalizada» que existe entre los ciudadanos respecto de las cifras oficiales. “La situación de la gente es preocupante”, remarcó.

Timerman también analizó una reciente encuesta elaborada por la consultora TresPuntoZero que indaga en el estado del bolsillo de los argentinos. Según los datos presentados, apenas el 18% de los encuestados pudo ahorrar durante el último mes. Un 28,7% alcanzó a cubrir sus gastos pero no logró ahorrar; un 18,4% tuvo que usar sus ahorros para llegar a fin de mes y un 33,7% directamente se endeudó para cubrir sus necesidades básicas. “Los argentinos no llegan a fin de mes”, concluyó, en una lectura que choca de lleno con la baja inflación anunciada por el organismo oficial.

Desde otro enfoque, el dirigente de izquierda Jorge Altamira, invitado al programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, señaló que la inflación debe entenderse como un «proceso monetario» y no simplemente como una suba de precios. A su vez, destacó el cambio en los hábitos de consumo y cómo la sociedad ha debido resignar gustos, actividades y productos para adaptarse a una economía cada vez más restrictiva, según consideró.

El Indec publica la inflación de mayo de 2025: será una marca récord y modificará las proyecciones de junio

Agustín Rombolá puso el foco en una problemática social aún más alarmante: el acceso al crédito informal por parte de los sectores populares. “Yo le prestaría atención a lo que pasa con los prestamistas de los sectores bajos. En la actualidad, es el narcotráfico quien presta plata, y eso tiene que ver con los dramas familiares y las conflictividades que se viven en esos entornos”, alertó.

Aunque la inflación oficial registra su punto más bajo en cinco años, la vida cotidiana de millones de personas sigue marcada por el endeudamiento creciente y la desconfianza hacia los indicadores que, en teoría, deberían ofrecer un alivio, de acuerdo a lo analizado en el estudio del programa.

BR / FPT

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

14/09/2025 18:29hs.Sí, aunque parezca mentira, la derrota en el...

Córdoba: cayó un avión en el festival aéreo de Bell Ville, dos muertes

La aeronave se encontraba en el evento desarrollado...

Argentina metió una tremenda remontada y venció a Finlandia en su debut en el Mundial de Vóley

La Selección Argentina remontó ante su par de...

Por la suba del dólar, Economía sigue de cerca los precios en los supermercados hasta octubre

Por la suba del dólar, el Gobierno sigue de...