Ediciones de la Flor deja de publicar a Mafalda y los trabajos de Quino después de 55 años

La casa editorial publicó un comunicado a través de sus redes explicando las razones detrás de la decisión.

  • Santiago Motorizado llega al Gran Rex para presentar «El Retorno», su primer disco solista

  • La miniserie imperdible de Disney +: Andrew Garfield investiga un crimen atroz que te dejará sin aliento

Quino junto a sus creaciones tendrá una nueva editorial.

Telam

En un comunicado, Ediciones de la Flor informó que a partir de este 1 de julio dejará de publicar las obras de Quino, uno de los emblemáticos maestros de la historieta argentina.

“Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, desde hace más de medio siglo”, explicó escuetamente la editorial fundada por Daniel Divinsky.

Con todo, el sello señaló que “tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora”.

Embed – Ediciones de la Flor on Instagram: «Desde mañana, 1 de julio 2025, Ediciones de la Flor dejará de publicar los libros de Quino, el emblemático autor de nuestro sello. Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo. De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora.»

¿Dónde se publicaran las obras de Quino?

Ahora, el destino de las obras de Quino (entre ellas Mafalda) tendrá nuevo casa editorial: Penguin Random House. El primer cambio en la relación sucedió cuando falleció su sobrina Julieta Colombo en 2023, a quien el artista había elegido como su albacea. De esta manera, las decisiones respecto al legado artístico de Quino quedaron en manos de sus sobrinos. Hasta ese momento, Julieta -que era sobrina de Alicia, la esposa de Quino- era la representante legal del historietista.

De la Flor fue fundada por Daniel Divinsky en 1966 y recibió en su seno a una gran parte de los maestros de la historieta argentina. Además de Quino, en su catálogo figuran Roberto Fontanarrosa, Caloi, Rep, Crist, Alberto Montt y Liniers, además de Rodolfo Walsh. Hoy es conducida por Ana María Miler, quien estaba al mando del sello con Divinsky desde los años 70.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mercado inmobiliario: qué barrio tiene el metro cuadrado más caro y cuál el más barato

El último relevamiento de precios inmobiliarios en Rosario...

Nueva Constitución: incluirán políticas de medioambiente

Y habló de "trabajar con políticas públicas para pensar la...