Motosierra: el gobierno nacional cerró dos estructuras del ex Ministerio de Mujeres

De acuerdo a la Resolución de la actual administración, informe de auditoría sobre el Programa arrojó que «se identificaron debilidades sustantivas en los circuitos operativos, sistema de registro, supervisión de casos y en la autosuficiencia documental de las intervenciones realizadas».El informe sostiene que «el 38% de los casos asistidos por el programa no registraban acciones de abordaje o seguimiento, el 75% de las acciones activas no habían sido actualizadas en más de seis meses y que el 26% de los casos analizados carecía de estrategia integral de abordaje».

Estos factores habrían comprometido «la trazabilidad, el control y la efectividad del acompañamiento brindado». El documento también detalla que «se observaron falencias en el cumplimiento de los requisitos formales» de la normativa vigente.

Tales serían como la «falta de vinculación entre los registros primarios (Sistema Integrado de Casos de Violencia por motivos de Género) y auxiliares, informes no firmados ni conformados por las profesionales intervinientes y documentos ausentes o incompletos».

En conclusión, la auditoría sostuvo que «el circuito implementado por el Ministerio para el seguimiento de las personas asistidas y la supervisión del desarrollo de las actuaciones ejecutadas no resultaba suficiente para mitigar los riesgos de cumplimiento y control, por lo que recomendó la revisión integral del programa y la implementación de medidas correctivas sustanciales».

Qué son el Programa Acercar Derecho y el Registro de Organizaciones Sociales

El Programa Acercar Derechos se creó bajo la entonces Dirección Nacional de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia en Casos de Violencia por Razones de Género, con el fin de dar una respuesta integral a las necesidades de las mujeres y LGBTI+ en contextos de violencia por motivos de género.

En ese caso, «se buscaba abordar simultáneamente los distintos derechos vulnerados de las personas desde una perspectiva interseccional e intercultural».

El Registro Nacional de Organizaciones Sociales que abordan temáticas de Género y Diversidad se creó bajo la Unidad Gabinete de Asesores del citado Ministerio para relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales vinculadas a la promoción y protección de los derechos de las mujeres y personas LGBTI+.

Se buscó mejorar «el acompañamiento del Estado a aquéllas, los recursos y herramientas puestos a su disposición y para fortalecer los lazos» entre el entonces Ministerio y las organizaciones, «como así también el trabajo en red con y entre ellas».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

14/09/2025 18:29hs.Sí, aunque parezca mentira, la derrota en el...

Córdoba: cayó un avión en el festival aéreo de Bell Ville, dos muertes

La aeronave se encontraba en el evento desarrollado...

Argentina metió una tremenda remontada y venció a Finlandia en su debut en el Mundial de Vóley

La Selección Argentina remontó ante su par de...

Por la suba del dólar, Economía sigue de cerca los precios en los supermercados hasta octubre

Por la suba del dólar, el Gobierno sigue de...