Diversamente: un proyecto para generar espacios amigables con la neurodiversidad

La propuesta, que busca fomentar el acceso igualitario a distintos espacios de la ciudad, se presentó en el Concejo santafesino en el marco del Día Municipal del TDAH, que se conmemora cada 28 de julio.

En el Concejo Municipal se presentó el programa “Diversamente”, con el objetivo de impulsar políticas públicas diseñadas desde la perspectiva de la neurodiversidad. 

La iniciativa busca promover entornos accesibles para que todas las personas puedan sentirse cómodas, seguras y comprendidas, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos.

La actividad fue impulsada por la presidenta del Concejo Municipal Chuchi Molina y sus pares Silvina Cian, Cecilia Battistutti y Carlos Suárez en el Día Municipal del TDAH, instituido cada 28 de julio. 

Como parte de la presentación, la Licenciada en Terapia Ocupacional Araceli Méndez, de la Fundación FLEDNI, brindó una charla sobre la temática en el contexto local.

En profundidad

Los detalles del proyecto fueron presentados en el recinto por las concejalas Cecilia Battistutti, y Silvina Cian. La propuesta contempla capacitaciones en perspectiva de neurodiversidad dirigidas a personal municipal y actores locales clave, así como la implementación de dispositivos de autorregulación sensorial en espacios públicos como objetos táctiles, sonidos suaves, filtros visuales y señalización accesible. También prevé la creación de salas sensoriales en edificios municipales con luz cálida, aislamiento acústico y mobiliario confortable, pensadas para favorecer la autorregulación emocional.

La iniciativa apunta a expandirse por toda la ciudad, con zonas tranquilas en espacios públicos y privados para evitar la sobreestimulación y con información clara y geolocalizada en las plataformas digitales municipales sobre espacios amigables con la neurodiversidad. Además, convoca a instituciones, empresas y espacios públicos a sumarse, replicando estas acciones en bares, comercios, centros comerciales, parques, terminales y más. Como parte de este compromiso colectivo, se impulsa el “Sello Espacio Neurodiverso Amigable”, una certificación que reconoce a quienes generan entornos accesibles para todas las personas.

Habitar la ciudad en la diversidad

La presidenta del Concejo Municipal definió que esta iniciativa “reconoce que quienes habitamos la ciudad lo hacemos diversamente”. Como antecedente, la presidenta del Concejo Municipal recordó que desde la institución se adoptó el reemplazo del tradicional ícono de accesibilidad (representado con la figura de un varón en sillas de ruedas) por el símbolo universal propuesto por ONU. “Las personas somos diversas, somos diferentes y la diferencia no tiene que ser una desigualdad en derechos”, apuntó Chuchi Molina y concluyó: “Por el contrario, tenemos que reconocer cómo habitamos la ciudad de forma diversa”.

En consonancia con lo expresado por la presidenta del cuerpo legislativo local, Silvina Cian planteó que DiversaMente es una iniciativa que busca “construir una ciudad más accesible y comprensiva con las distintas formas de percibir y habitar el mundo”. 

La concejala destacó el carácter colectivo y colaborativo del proyecto y consideró fundamental que “desde el Estado podamos aportar para trabajar por una ciudad más accesible y amigable con la neurodiversidad”.

Políticas para mayor participación

Araceli Méndez planteó que el impulso de políticas públicas desde la perspectiva de la neurodiversidad buscan mejorar la calidad de vida de personas con distintas condiciones en el neurodesarrollo. “En lugares como la escuela, el trabajo, el ocio y los lugares de esparcimiento tienden a desregularse y generar conductas de evitación y de estar más dentro de sus hogares porque no cuentan con estos espacios para el disfrute que, justamente, permiten participar”.

También, señaló que el enfoque de la neurodiversidad “valida el sentir, el pensar, el percibir el mundo de manera diferente y así generar apoyos y buscar estrategias que tienen que ver con el conocimiento y son de bajo costo”. Así ejemplificó como acción el diseño de protocolos “sobre cómo actuar y qué propuestas puedo generar desde mi lugar como empresario, como funcionario, como docente o desde salud para que estas personas puedan, justamente, regularse y participar”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

7-Year-Old Granddaughter of Cris Morena, Argentine TV Producer, Dies in Miami Sailing Accident

Two kids were killed and two more are in...

Video: la candidata a concejal de la Libertad Avanza se borró los tatuajes de su cara

Geraldine Prais, una de las candidatas...

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 29 de julio

La tasa de interés de los plazos fijos es...