Ubicado en la plaza San Martín, consta de 12 tótems que relatan las máximas que le dejó a su hija Merceditas.
/
En el marco del 175º aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, la Municipalidad de Santa Fe inauguró en la plaza homónima el “Paseo Mercedes Tomasa San Martín y Escalada”.
El recorrido inicia en la esquina de 9 de Julio y Tucumán, y cuenta con 12 tótems informativos que relatan la vida de Mercedes Tomasa, las máximas que su padre le dedicó, así como detalles sobre el histórico retoño del Pino de San Lorenzo.
Valores
El intendente Juan Pablo Poletti encabezó el acto y destacó: “Son distintas acciones que nos llevan a decir que más allá de la historia y los libros, podemos volver a recrear en cada santafesino, ese sentido de identidad, de patriotismo, pero fundamentalmente de los valores que esos patriotas nos dieron”.
Mantener vivos los principios
Por último, Poletti resaltó la importancia de “poder rememorar, conmemorar y mantener vivos los principios de nuestros líderes, quienes nos inculcaron valores”.
Las máximas de Merceditas
El mandatario local explicó que este nuevo paseo “representa las máximas de Merceditas, donde la gente puede venir, disfrutarla, leerlas y que además, dejen de ser palabras, letras y pasen a ser una vivencia en el día a día de cada uno de los santafesinos”.
Apostar a la cultura y a la juventud
Por su parte el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Luis Chizzini Melo, sostuvo: “Es la primera vez que tenemos el monumento en condiciones y un pasaje que honra nada menos que a la hija de San Martín”.
Además agregó: “Es importante apostar a la cultura y a la juventud. Los que vengan seguro van a sacar el teléfono y van a querer leer qué es lo que dice y eso es cultura. Es a lo que apostamos para tener mejores ciudadanos”.
Las máximas del San Martín
El General José de San Martín dejó un conjunto de consejos y principios éticos para su hija Mercedes en 1825. Ellas son conocidas como “Las máximas de San Martín a Merceditas”, que reflejan sus valores y sirven como guía para una vida virtuosa, enfocándose en la verdad, la amistad, el respeto, la caridad, la humildad y el amor por la patria.
En la intersección de calle Tucumán y 9 de Julio, se encuentran 12 estructuras construidas de chapa galvanizada y plegada, con diseños exclusivos para la ocasión, de las cuales tres poseen códigos QR que permiten ampliar la información, y finalizan en el retoño del pino.
Cada una de ellas se encuentran nombradas:
– Paseo Mercedes de San Martín.
– San Martín y sus datos biográficos (tiene QR con información).
– Las Máximas con imagen del texto original (tiene QR con información).
– Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican.
– Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira e Inspirarla gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.
– Estimular en Mercedes la caridad con los pobres. Respeto sobre la propiedad ajena.
– Acostumbrarla a guardar un secreto; que hable poco y lo preciso.
– Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
– Dulzura con los criados, pobres y viejos.
– Acostumbrarla a estar formal en la mesa. Amor al aseo y desprecio al lujo.
– Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.
– Retoño del Pino de San Lorenzo (tiene QR con información).
Qué es el Retoño del Pino de San Lorenzo
La última posta del Paseo Mercedes Tomasa San Martín y Escalada está dedicada al Retoño del Pino de San Lorenzo, el cual fue donado por el Rotary Club en el año 2002. Se trata de un descendiente del árbol histórico bajo el cual descansó San Martín después de la batalla de San Lorenzo.
Este árbol es un símbolo histórico importante para la provincia y el país, y se han tomado medidas para preservar sus descendientes y su legado.
Es un símbolo de la historia y la identidad de la región, y su preservación es importante para mantener vivo el recuerdo de la batalla de San Lorenzo y del General San Martín.
Comentarios
encuesta
Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados