Analizan la situación deficitaria de la Caja Municipal de Jubilaciones

Dicen que es «apremiante» el estado financiero. «»Hay que levantarla», ordenó Poletti.

/

Comenzó a funcionar este viernes la Comisión Especial destinada a analizar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y adecuación del régimen previsional municipal.

La misma se creó mediante la resolución N°595 del Ejecutivo Municipal y está integrada por representante del Centro de Jubilados Municipales, Eduardo Néstor Cóceres; en representación de ASOEM, Jésica Andrea Escobar y Noelia Rita Widder; de la Caja de Jubilaciones, Valeria López Delzar.

Y del Concejo Municipal, ediles Jorge Fernández y Carlos Suárez; del Ejecutivo Municipal, los secretarios de Gobierno, Sebastián Mastropaolo; General, Alejandro Boscarol; y de Hacienda, José Serruya.

En 60 días deberá elevar a las autoridades un informe final.

Que sea sostenible

En el marco de las reuniones de esta Comisión, se consultará a profesionales expertos en materia previsional, se analizarán antecedentes y también la situación previa y actual de la Caja Municipal de Jubilaciones.

La presidenta de este organismo, Valeria López Delzar, insistió en el objetivo principal del trabajo a realizar.

“La orden del intendente Poletti es lograr levantar la Caja de Jubilaciones y que sea sostenible, para garantizar a las próximas generaciones de trabajadores municipales el acceso al derecho a su jubilación o pensión”.

Está en situación apremiante

“La situación de la Caja hoy es apremiante desde el punto de vista financiero. Desde el inicio de la gestión del doctor Poletti nos abocamos a ordenar el estado de la Caja, pero en este 2025 nos hemos visto en la necesidad de solicitarle a los organismos adheridos que puedan colaborar con la cobertura del déficit”, explicó López Delzar.

Relación entre los aportes

En ese sentido, la funcionaria destacó que un factor fundamental en este escenario es la relación entre los aportes vinculados al total de afiliados activos en comparación con la cantidad de los beneficios previsionales que se pagan (jubilaciones y pensiones) en la actualidad.

Análisis previo

Entre las acciones desarrolladas para ordenar la situación de la Caja de Jubilaciones se encargó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL la realización de un estudio actuarial, un análisis técnico desde lo financiero y la proyección a futuro.

Ese informe, entregado por la UNL en marzo pasado, será tomado como base por la Comisión de análisis en un trabajo conjunto con los distintos actores involucrados.

A su vez, López Delzar agregó otro factor influyente en la situación de la institución que preside, porque “además de ser la Caja de Jubilaciones de Santa Fe, hay 51 municipios y comunas adheridos a la misma”.

De ese total hay 26 organismos deficitarios y 25, superavitarios. Desde hace años, la Caja absorbe el déficit de los entes deficitarios, pero ya no hay margen para continuar haciéndolo.

Sobre este último punto, la funcionaria anunció que, en el marco de las acciones realizadas para ordenar y sanear los números de la Caja de Jubilaciones, se realizaron reuniones con los municipios que arrastraban un déficit para lograr un convenio de pago.

Déficit total

“Este año tomamos la definición, en la Junta Administradora de la Caja, de que la institución no podía absorber más con los fondos propios el déficit de los organismos y, luego de cotejar lo que ingresa por aportes y contribuciones versus lo que se paga por jubilaciones y pensiones, les comunicamos el déficit total del primer semestre del 2025 a cada uno y les propusimos un convenio para pagar un 60 por ciento de esa cifra, en cuatro cuotas”, detalló la funcionaria.

Como resultado de esa gestión, ya se firmaron 14 convenios de pago con la propia Municipalidad de Santa Fe y trece municipios y comunas que se encontraban en déficit.

Comentarios

encuesta

Quieren atrasar una hora los relojes en Argentina. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias

Noticias
Relacionadas