‘Lunes negro’: como afectó la victoria kirchnerista a todos los indicadores económicos

La contundente victoria del kirchnerismo en Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso con 47,3% de los votos frente al 33,7% de La Libertad Avanza, sacudió los mercados locales e internacionales. La derrota del oficialismo en el principal distrito electoral del país provocó un lunes teñido de rojo: el S&P Merval se hundió 13,3% en pesos y un 16,2% medido en dólares, retrocediendo a niveles de agosto de 2024 y borrando trece meses de ganancias.

En Wall Street, los ADR argentinos se derrumbaron hasta 24%. Banco Francés cayó 24,4%,Supervielle 24%, Banco Macro 23,5% y Grupo Galicia 23,6%. Incluso YPF perdió 15,3%, retrocediendo a USD 26,10, su valor más bajo desde abril. La abrupta salida de capitales refleja, según analistas, la desconfianza hacia un eventual regreso del kirchnerismo al poder nacional en 2027.

| La Derecha Diario

Los bonos soberanos bajo ley extranjera tampoco quedaron al margen: se  desplomaron hasta 10%, llevando al riesgo país a superar los 1.100 puntos, el nivel más alto desde octubre de 2024.  “El mercado sufrió un golpe bastante fuerte, tanto en bonos, acciones y dólar”, resumió el equipo de Research de Puente.

El dólar oficial cerró en  $1.425 en el Banco Nación, tras marcar un máximo de $1.460 en la jornada. El mayorista trepó 4% hasta $1.409, mientras que el blue llegó a $1.385, con un pico intradiario de $1.415. El MEP cerró en $1.434 y el contado con liqui en $1.441, confirmando la presión sobre todas las cotizaciones.

| La Derecha Diario

Desde la City, los analistas advirtieron sobre la fragilidad que genera el avance kirchnerista. Jorge Fedio,  de Clave Bursátil, sostuvo: “Conforme el contundente triunfo de la oposición, está más para la continuación bajista que para la reversión”. Por su parte, Max Capital alertó que “la fortaleza del peronismo probablemente modifique la percepción de los inversores hacia 2027, ubicándola como una fuerza competitiva”.

Ignacio Morales, de Wise Capital, fue categórico: “El Gobierno esperaba otro resultado y se verá obligado a recalcular. La Argentina está entrando en una recesión y el resultado electoral es un aviso de que se quiere reactivación. El dólar va a continuar bajo presión y la tasa de interés alta”.

| La Derecha Diario

Mientras tanto, consultoras como Portfolio Personal Inversiones y Adcap advirtieron que, de mantenerse la volatilidad, el Banco Central podría verse forzado a endurecer la política cambiaria, incluso con un eventual regreso de controles que Milei había logrado levantar. El balance de la jornada dejó un mensaje claro: los mercados reaccionan con desconfianza cada vez que el kirchnerismo muestra fortaleza.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas