Paulina Lescano sobre la baja de retenciones: Fue una medida totalmente inesperada

«Fue una medida totalmente inesperada«, aseguró Paulina Lescano, ingeniera agrónoma, en diálogo con Canal E, al referirse a la repentina decisión del Gobierno de reducir temporalmente las retenciones para ciertas exportaciones agrícolas.

Un anuncio sorpresivo que reconfigura el tablero

La reciente decisión del Gobierno de bajar retenciones hasta el 31 de octubre tomó por sorpresa al sector agropecuario. Según Lescano, «nadie esperaba esta decisión» y el hecho de que “saliera primero en redes y luego fuera oficializada tan rápido” la volvió aún más llamativa.

Desde su visión técnica, la ingeniera explicó que la soja es el cultivo con mayor volumen pendiente de liquidación, estimado en 15 millones de toneladas sobre una cosecha total de 50 millones. En el caso del maíz, quedarían alrededor de 8 millones de toneladas. Por eso, la medida beneficia directamente a quienes aún no habían vendido, con “subas del 17% de un día para el otro”, mientras perjudica a quienes “ya habían cumplido y ahora se les cambia la regla de juego a mitad de camino”.

Ganadores y perdedores del cambio

«Es una medida muy beneficiosa para algunos y muy perjudicial para otros» afirmó Lescano. Por un lado, los productores que aún conservaban stock ven incrementados sus ingresos. Por el otro, sectores como los feedlots, tambos y otras industrias que consumen soja y maíz enfrentan un fuerte aumento de costos: «De un día para el otro se les incrementan muchísimo los costos

Además, remarcó que esta política viene con condiciones específicas: “Para que esta medida tenga efecto, los exportadores deben liquidar el 90% de las divisas dentro de los tres días de haber hecho la declaración jurada de ventas al exterior”, una exigencia de liquidez que podría apurar operaciones.

Otro punto clave es que esta baja estará vigente hasta el 31 de octubre o hasta que se acumulen declaraciones juradas de ventas por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. Por eso, “si hay una declaración muy fuerte en dos semanas, se puede cortar antes”, advirtió Lescano.

Señales mixtas en el mercado

A pesar de la incertidumbre que genera este tipo de medidas sorpresivas, el mercado reaccionó positivamente. Según Lescano, esto se debe a que los inversores ven señales de ingresos de dólares en el corto plazo, lo que mejora variables clave como el tipo de cambio, el riesgo país y el mercado bursátil.

Por otro lado, destacó que la medida fue bien recibida por entidades como la Sociedad Rural, porque «el sector viene pidiendo la eliminación de derechos de exportación hace mucho tiempo«, aunque aclaró que “el problema es que se tomó de un día para el otro y deja afuera a quienes no venden grano pero compran insumos”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas