Thomas Pynchon vuelve al ruedo

Hace unos días, se publicó en Estados Unidos Shadow Ticket, la nueva novela de Thomas Pynchon. Es una sorpresa: a estas alturas ya pocos esperaban que a los ochenta y ocho años el escritor que hizo un culto de no dejarse fotografiar volviera al ruedo. Según lo que se desprende de la solapa, la trama es por completo “pynchoniana”: en 1932, en plena Gran Depresión y con la Ley Seca a punto de desaparecer, en la ciudad de Milwaukee un detective debe salir a buscar a la heredera de la mayor fortuna del Queso de Wisconsin. No es difícil predecir otra gran comedia del escritor sobre el absurdo funcionamiento del mundo.

Pynchon, sin embargo, es también noticia por una segunda razón: el estreno de Una batalla tras otra, película de Paul Thomas Anderson libremente basada en otra de sus novelas, Vineland. “Libremente” tal vez sea el mejor tributo adverbial que el director de Boogie Nights haya podido hacerle a aquella ficción: su admiración por ese libro era tal que consideró que lo mejor sería traicionarlo, tomando algunas de sus líneas directrices, pero sumándole historias de su propio cuño, más contemporáneas. A diferencia de Vicio propio –la leal versión que el mismo Anderson hizo del Pynchon homónimo–, Una batalla tras otra es menos fiel a la trama que al redoblante espíritu maníaco de sus ficciones.


La novela de Pynchon es más grotesca, pero “Una batalla tras otra” hereda su espíritu


De hecho, el guion no repara en algunas de las escenas más conocidas de la novela, empezando por la inaugural: la del protagonista, que para poder renovar su subsidio por supuestos problemas mentales, salta a través de una ventana. Esos vidrios trizados son una metáfora de la forma en que está construida la novela, hecha de fractales del presente y del pasado.

Un joven Thomas Pynchon (en una de las escasas fotos que se conocen de él)

Una batalla tras otra, entonces, no es Vineland, pero actúa siguiendo su ejemplo. Los protagonistas de la novela responden a apelativos como Zoyd Wheeler (que sugiere a un embaucador), su hija Prairie (“pradera”), su ex Frenesi Gates o un tal Brock Vond. En la película cambian a Pat Ghetto, Willa, Perfidia Beverly Hills y coronel Lockjaw (“tétanos”). Son criaturas de Pynchon rebautizadas de manera impecable por un heredero compenetrado.

Después, está el argumento. Anderson lo reactualiza en clave contemporánea, al tiempo que ayuda a recordar que los Estados Unidos habían tenido épocas más convulsas, violentas y antisistema. Pat Ghetto había sido parte de un grupo terrorista en su juventud y, a pesar de haberse apartado de la organización al convertirse en padre, sabe que lo seguirán persiguiendo incluso en la clandestinidad.

La novela de Pynchon es igual de contestataria, aunque más grotesca. Frenesi –que, como Perfidia, terminará de delatora– era parte de un colectivo de documentaristas que buscaban registrar “las transgresiones fascistas” contra la libertad de aquellos tiempos hippies en que la comuna a la que pertenecía había declarado la independencia de los Estados Unidos. También Wheeler, como Ghetto, es acosado por aquel pasado.

Pat Ghetto (Leonardo DiCaprio) y Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor) en la película de Paul Thomas AndersonBackgrid/The Grosby Group

Vineland, novela de aires californianos y estupefacientes, se publicó en 1990, después de un largo silencio editorial de 17 años por parte de su autor. Situada en 1984, el año de la reelección de Reagan, era un ácido recordatorio de que el conservadurismo les había ganado la partida a los años sesenta. Entre líneas, Pynchon siempre había sido político, pero nunca de manera tan radical.

En libros como V. (1963), La subasta del lote 49 (1965), El arcoíris de la gravedad (1973) había abordado la paranoia como sistema, la idea de que los poderes y los conocimientos, inabarcables ya a escala humana, se habían vuelto un enigma. Fueron visionarias. Hoy, tanto después, Una batalla tras otra traduce esa certeza a estos tiempos: la conspiranoia como tragedia, pero también como farsa.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Agenda de teatro en Rosario: funciones todos los días, para todos los gustos

En Rosario, siempre hay mucho teatro. Sigue octubre...

Inflación setiembre: 2,1% y la clase media la más golpeada

Acumula 22% en lo que...

Lanzan un canal que transmite la Tierra en vivo desde el espacio

El proyecto Space Live emite imágenes en tiempo...

Familia de Carolina Díaz lanza rifa para apelar la liberación del acusado de su femicidio

Tras la absolución de Luis Grandi, condenado...