En medio de un show multitudinario, Lali Espósito interrumpió su recital este sábado para hablar de Azul Semeñenko, la mujer trans asesinada en Neuquén, y lanzar un mensaje contundente sobre la violencia de género en la Argentina.
Antes de cantar Soy, la canción que se convirtió en un himno para la comunidad LGBT, la artista frenó el show para hablar del transfemicidio de Azul Semeñenko y de la violencia machista que atraviesa al país.
Con visible emoción, Lali pidió justicia y denunció la falta de respuesta estatal. “La canción no es solo libertad ni orgullo. Es una celebración, es sentirnos vivos, sentirnos parte de una comunidad. Pero la verdad, hoy no sentía esa alegría como siempre. Me costó respirar, me cuesta pensar que seguimos viviendo en un país donde cada 35 horas una mujer muere víctima de la violencia machista. Es un problema de todos”, expresó ante miles de personas.
Con el público en silencio, la cantante recordó a la víctima y apuntó directamente contra los discursos oficiales que, según dijo, relativizan la gravedad de los femicidios y transfemicidios.
>> Leer más: En medio de una ola de femicidios, nuevos casos de banalización de violencia de género
La respuesta de Lali a las declaraciones de Bullrich
“No hay nada más peligroso que desde el Estado se le llame revancha a los asesinatos de las mujeres”, expresó Lali desde el escenario, en referencia a las declaraciones de funcionarios, especialmente Patricia Bullrich en el streaming Carajo, que en los últimos meses buscaron minimizar los crímenes por motivos de género.
El público respondió con un aplauso cerrado y pedidos de justicia a gritos de, en una de las intervenciones más emotivas del recital.
“Tenía la necesidad de nombrar a Azul, de decir su nombre. Octubre fue un mes espantoso, un año durísimo por todo lo que está pasando. Esta canción no solo es celebración, también pide que vivamos tranquilos, que seamos quienes queremos ser”, agregó antes de iniciar la interpretación.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavisimoG/status/1979731179243782320&partner=&hide_thread=false
– »No hay nada más peligroso que desde el estado se le llame revancha a los asesinatos de las mujeres.»
Lali sobre el transfemicidio de Azul en Neuquén. pic.twitter.com/CQfH3gysni
— Gustavisimo (@GustavisimoG) October 19, 2025
El femicidio en Neuquén
El homenaje de Lali se dio pocos días después de que el Ministerio Público Fiscal de Neuquén confirmara que el cuerpo hallado en un canal de desagüe pertenecía a Azul Semeñenko, de 49 años, desaparecida desde el 25 de septiembre.
El informe preliminar de la autopsia reveló que la víctima sufrió heridas punzocortantes en el tórax y los brazos, además de fracturas en el rostro, lesiones que derivaron en su muerte. El caso se investiga como transfemicidio, bajo la conducción de la fiscal Guadalupe Inaudi.
Semeñenko era empleada estatal y trabajaba en la Dirección de Protección Integral contra las Violencias. Su desaparición fue denunciada cuando no llegó a un turno médico en el hospital Castro Rendón, en Neuquén capital.