Brito: la paciencia post mercado, el análisis de los refuerzos y por qué todavía no se cerró lo de Villagra

River sumó refuerzos de jerarquía y talla internacional, pero todavía no arranca. La enorme expectativa que generó el anuncio de cada refuerzo durante la pretemporada se transformó rápido en una tensa ansiedad en Núñez, al punto que ya se cantó el clásico «movete» en el primer partido oficial del año en el Monumental. Con Marcelo Gallardo en el banco y un plantel top, se esperaba un inicio de 2025 arrasador, pero está demostrado que tener buenos jugadores no es una condición sine qua non para ser un gran equipo, punto de vista que Jorge Brito analizó a fondo.

Encontrar paciencia luego de una ventana de transferencias convulsionada, contextualizada en la vorágine típica del fútbol argentino, no es sencillo para el hincha de River, cuyo ADN tiene altos índices de exigencia. Ver a un equipo de MG sin fútbol ni intensidad genera preocupación, aunque a partir de la premisa de que «el mercado de pases no garantiza el éxito», el presidente del CARP sabe que unir las piezas del rompecabezas lleva tiempo, aunque varias de ellas sean conocidas: «Hay muchos jugadores nuevos. Por más que muchos ya habían jugado en River, eso requiere de un periodo de adaptación».

Salir con el freno de mano como sucedió en las primeras tres jornadas del Apertura 2025 fue una «constante en los últimos 11 años», pero cuando River aceleró alcanzó éxitos que tanto orgullo generan al ver las vitrinas. Y si de títulos se trata, la cautela de Brito forma parte de un pensamiento a «largo plazo», en un año particular al que a la obsesión por ganar la Libertadores se suma el Mundial de Clubes.

Aunque los técnicos «no ganan solos, ni pierden solos» como sí lo hacen los jugadores, la garantía que significa tener a Gallardo en el banco invita a pensar que la reacción llegará. Pero para lograr cosas importantes también hay que tener un equilibrio económico, aspecto en el que River está sólido teniendo en cuenta que en 2024 hubo ingresos por «200 millones de dólares», casi 10 veces más que los recursos con los que contaba D’Onofrio al iniciar su mandato.

Con relación a este punto, aprovechó para reafirmar que River no está en contra de las SAD sino que el club «defiende a las sociedades civiles» y explicó por qué la salida de Rodrigo Villagra, cuyo pase será comprado por el grupo Gillett Foster, aún no está cerrada: «No es posible técnicamente hacer una transacción de club a una persona física o a una SA porque así lo impide la la FIFA. Va a terminar de materializarse cuando haya un club al que se le puedan transferir los derechos federativos». Y sobre el empresario, evitó cualquier polémica: «No lo vi nunca en mi vida, no tengo relación».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Otro DT argentino en Eliminatorias: Oscar Ibáñez en Perú

06/02/2025 19:15hs.Se habló de Ángel David Comizzo. Hubo una...

El gobierno apuesta a un inicio de clases sin problemas

Goity a los maestros: “Las clases no pueden quedar supeditada a la discusión...

El petróleo de Texas vuelve a caer por temores de exceso de producción en EE.UU. con Trump

Nueva York, 6 feb (EFE).- El precio del petróleo...