El mamífero terrestre más grande de Sudamérica reapareció después de 100 años: científicos lo califican como hecho histórico

Fuente, Noticias Ambientales

La reaparición del tapir sudamericano en Brasil, luego de estar ausente por más de un siglo, marcó un hito en la conservación de este mamífero terrestre y la biodiversidad.

Su reciente avistamiento en la región de Costa Verde sorprendió a científicos y conservacionistas, resaltando la importancia de las áreas protegidas para la recuperación de especies emblemáticas y la preservación del equilibrio ecológico.

El tapir sudamericano (Tapirus terrestris), un mamífero terrestre de mayor tamaño en Sudamérica, fue registrado en el Parque Estatal Cunhambebe, una reserva de 38 mil hectáreas en la Mata Atlántica.

Cámaras instaladas por el Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) captaron imágenes de tres ejemplares, entre ellos una hembra con su cría, lo que marca un avance significativo para la conservación de la biodiversidad en Brasil.

En el Parque Estatal Cunhambebe se logró registrar la presencia del tapir sudamericano a través de 108 imágenes y videos. Este hallazgo evidencia la recuperación de la biodiversidad en la Mata Atlántica, un ecosistema gravemente afectado por la intervención humana.

La aparición de estos mamíferos es una prueba talentosa de que los esfuerzos de conservación están dando frutos y contribuyendo a la restauración del equilibrio natural.

La reaparición del tapir sudamericano en su hábitat natural representa un gran avance para el equilibrio ecológico. Este mamífero herbívoro cumple una función esencial en la dispersión de semillas, lo que favorece la regeneración y el crecimiento de los bosques tropicales.

Asimismo, su presencia contribuye a mantener el flujo genético, un aspecto fundamental para la conservación de la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas. La recuperación de esta especie no solo impacta positivamente en la flora, sino que también fortalece la salud de toda la cadena trófica.

El tapir sudamericano es también conocido como el “jardinero del bosque” debido a su función en la dispersión de semillas. Al alimentarse de frutas y vegetación, este mamífero propaga las semillas a través de su excremento, lo que facilita la regeneración de la flora local.

Este proceso es esencial para la salud del ecosistema de la Mata Atlántica, que alberga una rica biodiversidad.

El avistamiento del tapir sudamericano subraya la importancia de las áreas protegidas en la preservación de especies en peligro de extinción. Estos espacios no solo brindan un refugio seguro para la fauna, sino que también favorecen la restauración de ecosistemas deteriorados.

La conservación de la Mata Atlántica resulta esencial para la supervivencia del tapir y de muchas otras especies que dependen de este hábitat único.

En conclusión, el regreso del tapir sudamericano a los bosques de Brasil es un acontecimiento que no solo celebra la biodiversidad, sino que también enfatiza la necesidad de continuar los esfuerzos de conservación y protección de los ecosistemas.

La colaboración entre instituciones y la comunidad es fundamental para asegurar un futuro sostenible para estas especies emblemáticas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

En la UIA, Milei rechazó las políticas de apoyo a la industria

La producción industrial del país cayó 14% en...

Diluvio y ráfagas de 100 km/h en Buenos Aires, con árboles caídos, voladuras y más de 300 mil usuarios sin luz

Después del calor agobiante que azotó este lunes al...

Mientras los vecinos de Moreno protestaban frente a la municipalidad, ocurría un doble homicidio en la zona

Dos personas fueron asesinadas este viernes en...