Bloque evangélico en el Congreso?

· Hubo muchos balances electorales pero el sitio “Cristianos en política” subraya que por primera vez habrá seis bancas evangélicas: una en el Senado y cinco en el Congreso. Esta vez el 100% son de La Libertad Avanza aunque el mundo evangélico es amplio y sus alianzas políticas son diversas.

· El gobierno de Milei apostó fuerte a la relación con las iglesias evangélicas, mediante diferentes políticas.

· Fondos públicos Son los principales intermediarios de la asistencia alimentaria estatal. La Asociación de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA) y, en segundo lugar, la Fundación Conin de Abel Albino (organización conservadora católica) manejan la mayoría de los fondos.

· Donaciones Reciben casi la totalidad de los bienes de bienes incautados por la ley de rezagos, cuya aplicación depende de la Secretaría General de la Presidencia a cargo de Karina Milei. Por decisión de esa oficina solo se realizan donaciones a grupos religiosos. El top 3 son evangélicos: Portal del Norte (Chaco), Visión de Campeones (Corrientes) y Cielos Abiertos (Mendoza).

· Armado político Hay un nombre poco conocido pero muy importante: Graciela Chamula (exdirectora de Culto del municipio de Lanús, trabajó tanto con Grindetti como con Kravetz) es el nexo con los pastores del conurbano y responsable de los avances en la relación con iglesias de diferentes zonas. Hoy reporta directamente a Sebastián Pareja.

· Beneficios impositivos En julio, el presidente firmó el decreto 486/2025 que habilita a las Iglesias a inscribirse como personas jurídicas (un viejo reclamo de las organizaciones no católicas). Las instituciones hablan de libertad de culto e igualdad pero la clave del decreto son los beneficios impositivos.

Fe y política

· No se trata de creencias personales sino instituciones que persiguen la injerencia de la religión en asuntos públicos. En mayo de 2025 se realizó una conferencia llamada “Nacidos para gobernar”. En su presentación dice: “creemos que una nación puede ser transformada y reformada bajo los principios éticos y justos que promueve la palabra de Dios”. Dos de las invitadas acaban de ser elegidas como legisladoras.

· Una es Mónica Becerra (San Luis), que dijo “una es un mero instrumento del presidente” no leyó la constitución que dice que es representante de sus votantes. Pero como no soy diputada libertaria no opino.

· Otra es Nadia Márquez, diputada nacional por Neuquén desde 2023 y alfil de Martín Menem y Gabriel Bornoroni (jefe del bloque de La Libertad Avanza). De familia de pastores de la Iglesia Jesús Rey. Estuvo implicada en una causa de certificados truchos del colegio privado AMEN que depende de la iglesia y recibe subsidios estatales.

· En 2018 ese mismo colegio invitó a Agustín Laje y Nicolás Márquez (titular de la fundación Faro el primero y biógrafo de Javier Milei, el segundo) a una charla sobre ley de identidad de género, matrimonio igualitario y derecho aborto y los expositores agredieron verbalmente a los estudiantes.

· Nadia Márquez empieza a participar en política contra el derecho al aborto y la Educación Sexual Integral. En 2022 quiso prohibir la lectura de la novela Cometierra de Dolores Reyes, porque dijo que era “material de lectura pornográfico”.

· En su paso por el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, hizo votar una declaración de la Biblia como libro de interés municipal. Un solo bloque votó en contra: el Frente de Izquierda.

· Neuquén aporta la mitad de los legisladores evangélicos: Además de Márquez, Gastón Riesco, dueño de una inmobiliaria y ex militante del PRO y Soledad Mondaca, titular de Anses de Rincón de los Sauces.

· Miguel Rodríguez resultó electo por Tierra del Fuego. En esta provincia hay una interna libertaria intensa. El 9/10 renunció el referente de La Libertad Avanza, Julio Mercado por la influencia de la iglesia Hay vida en Jesús. Los evangélicos ya tienen otro diputado, Santiago Pauli, acusado de obligar a “donar” el plus por desarraigo al partido (audios) y también por la presencia de la iglesia.

· La última es Maira Frías de Chubut (también titular de Anses pero de Comodoro Rivadavia). Se presenta como “cristiana, mamá y esposa” y dijo: “se van a acompañar todas las reformas impulsadas por el presidente Milei”. No circulan sus propuestas pero el último posteo de su perfil personal en X es un retuit a Santiago Santurio (también legislador libertario) de 2019: “Este domingo es fundamental votar diputados y senadores nacionales que estén a favor de las “dos vidas”.

· Parece un tema del pasado, pero el titular de la Fundación Faro e ideólogo del gobierno, Agustín Laje se refirió al derecho al aborto solo unos días después de las elecciones legislativas: «El presidente Milei lo dijo claramente el 2023 y lo volvió a decir a lo largo de este año y medio, que él defiende la vida humana desde el momento cero. Ahora, si hay fuerza legislativa para trasladar esta agenda a ese ámbito, habría que contar cuáles celestes y cuáles verdes de diciembre».

· La diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Izquierda Myriam Bregman insistió en la campaña en soledad en que era imprescindible preguntar a los candidatos y candidatas qué piensan del derecho al aborto o sobre la educación sexual integral. ¿Cuántos celestes se eligieron el 26 de octubre? ¿Cuántos tapados anti ESI hay?

· Hoy no es una prioridad del gobierno derogar el aborto legal pero no sería ni la primera ni la última vez que un partido use los derechos y la salud de las mujeres y las personas con capacidad de gestar, de las personas LGBT para cambiar el clima político, ajustar cuentas con adversarios o negociaciones parlamentarias.Hay que estar atentas, atentos, organizadas y siempre en la calle.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas