La advertencia de Miguel Pichetto a Javier Milei: «Vamos a ver si después de las elecciones el Gobiernosetranquiliza»

El diputado nacional de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, criticó a Javier Milei por los anuncios realizados en cadena nacional el pasado viernes. “Lo que vi en la cadena nacional es más un escenario de amenaza o de choque con el Congreso. Me parece que ese camino es equivocado”, aseguró el legislador.

En medio de un año electoral, y a poco más de dos meses de los comicios legislativos de octubre, Pichetto agregó: “Vamos a ver si después de las elecciones el Gobierno se tranquiliza y abre un camino inteligente, de diálogo, de esquemas razonables, donde el componente de la discrecionalidad no sea el factor único que rige las relaciones con el Congreso”.

La advertencia de Miguel Ángel Pichetto a Javier Milei

La cadena nacional de Milei – realizada el pasado viernes 8 de agosto, luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso – sacudió el panorama político. Allí, el líder libertario anunció dos medidas para «blindar» el superávit fiscal: una resolución que prohíba al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para penalizar los presupuesto nacionales que incurran en déficit fiscal.

En este escenario, Pichetto analizó: «Me pareció que tuvo un tono de amenaza. No lo vi positivo. Entiendo que el Presidente también está en campaña electoral, pero me parece que en este escenario hay también algunas decisiones que son erróneas o equivocadas».

Sobre la estrategia del oficialismo, el diputado planteó que la administración libertaria debería haber tendido puentes con gobernadores y haber entablado vínculos con la oposición para fortalecer la gobernabilidad de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Sin embargo, Pichetto remarcó que desde Casa Rosada optaron «por un camino de confrontación, de agresión”.

ley bases diputados 27-06 massot pichetto monzo hacemos coalicion federal dialoguistas

Pichetto abogó por un mayor diálogo del Gobierno con los diferentes sectores políticos y sociales.

“Parecería que el Presidente va a dejar de insultar. Esto en la Argentina es una buena noticia. Parece razonable. Eso degrada la comunicación”, celebró Pichetto luego de que el mandatario anticipara que moderará sus discursos públicos.

En su línea dialoguista, el diputado rechazó los vetos y el bloqueo en el Congreso como herramienta del Poder Ejecutivo, tras definirlos como “una precariedad increíble». “Tenés que armar y construir a través del diálogo con los que piensan distinto acuerdos y consensos. ¿Vos querés aumentar el número de la Corte a 7? Bueno, tenés que sentarte con la oposición”, ejemplificó.

Por último, Pichetto criticó la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional y apuntó contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por avanzar con proyectos que no habían sido acordados al otorgar las facultades delegadas. “Por ejemplo, el Inti, el Inta o el Banco Genético no estaba dentro de los organismos que podían ser disueltos o modificados”, analizó.

De cara a octubre, Pichetto anticipó que no será candidato ya que aún le quedan dos años de mandato en el Congreso y puso el foco en consolidar un espacio de centro federal y productivo que refleje una propuesta “federal, republicana, capitalista, productiva”.

La cadena nacional de Javier Milei

Los dichos de Pichetto surgieron en respuesta a los anuncios realizados por el Presidente el pasado viernes. En cadena nacional, Milei aseguró que firmará una resolución que prohíba al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria y enviará un proyecto de ley para penalizar los presupuesto nacionales que incurran en déficit fiscal.

Los anuncios realizados buscaron justificar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, al aumento de jubilaciones y a la moratoria previsional. A esta situación se sumaron esta semana los duros reveses sufridos por el Gobierno en el Congreso, donde se aprobaron proyectos de Financiamiento Universitario, en respaldo al Hospital Garrahan, y se rechazaron decretos presidenciales que eliminaban organismos públicos, entre ellos Vialidad Nacional.

«Tomamos como normal que el Congreso nos imponga el gran impuesto no legislado que es la inflación. Por eso mismo, y frente a los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el programa económico del Gobierno y de la prosperidad de los argentinos quiero anunciarle que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero», expresó Milei.

Milei cadena nacional 2

La cadena nacional de Milei generó una fuerte respuesta del arco político.

La primera medida tiene por objetivo prohibir que el Tesoro financie el gasto primario mediante emisión monetaria. «No podrá solicitar dinero prestado al BCRA para financiar su gasto«, afirmó.

En tanto, la segunda acción será un proyecto de ley que el Ejecutivo enviará al Congreso, el cual penalizará los presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. «Establece una regla fiscal estricta que le exige al Congreso nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte en la misma proporción», explicó Milei.

El Presidente reiteró que las medidas aprobadas por el Congreso sólo podrían ser financiadas con emisión monetaria, lo que, según la visión oficial, derivaría en mayor inflación. Esta postura fundamenta su rechazo y la resistencia frente a la insistencia opositora en aprobar iniciativas como la restitución de la moratoria jubilatoria o la Emergencia en Pediatría.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Inscripciones al Salón Anual Nacional del Museo Municipal

La Municipalidad de Santa Fe invita a artistas...

Fue una estrella de los 90, se dejó las canas y vive a su manera

Ian Brown, exlíder de la banda de rock alternativo...

Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial

Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de...