Milei frustró plan opositor y se alzó con dictamen para Presupuesto: impacto en la reforma laboral

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados apuraron la firma de los dictámenes para el Presupuesto 2026 con la idea de poner en jaque el plan del gobierno de Javier Milei de patear el tema para después del recambio legislativo, pero el oficialismo consiguió sorpresivamente la mayoría de las firmas y ganó tiempo para negociar con los gobernadores.

Referentes del oficialismo en la Cámara baja deslizaron en los últimos días que «la voluntad del Gobierno» era «que no haya dictamen». Antes de las elecciones, la oposición impuso su mayoría para emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda a firmar este martes los dictámenes sobre el proyecto de Presupuesto enviado por el Gobierno, ya fueran a favor o con cambios.

Tras su victoria en las urnas, La Libertad Avanza (LLA) trató de desactivar el plan opositor. No lo logró, pero se llevó un triunfo en la comisión que tomó por sorpresa a los opositores, al reunir 21 firmas -una más de las que juntó Unión por la Patria- y se alzó así con el dictamen de mayoría.

La alianza de hecho que configuran La Libertad Avanza y el PRO en Diputados tuvo ayuda de la UCR y de diputados alineados con algunos de los gobernadores que esperan sentarse a negociar con la Casa Rosada el reparto de fondos del Presupuesto. Pero «el que más se movió para juntar firmas y tener el dictamen de mayoría fue (Diego) Santilli», reconoció un diputado opositor a iProfesional.

El todavía diputado del PRO y designado ministro del Interior ya empezó así a cumplir con la tarea que le encomendó Milei: dialogar con gobernadores y legisladores para buscar acuerdos. Con el dictamen de mayoría, el Gobierno ganó tiempo para tratar de «aguantar» el tema hasta el 10 de diciembre. Esto es clave porque el Presupuesto es una llave maestra para las negociaciones sobre la reforma laboral y tributaria, que se tratarán después.

La tropa de Javier Milei no pudo demorar el Presupuesto, pero esquivó una derrota peor: cómo lo logró

La idea del Gobierno de que no se firmaran los dictámenes iba vinculada al hecho de que, una vez cumplido ese paso en la comisión que preside Bertie Benegas Lynch (LLA) el Presupuesto 2026 puede ser votado en el recinto en cualquier momento. Por eso intentaron, en primer término, frenar la avanzada opositora.

A la par de las gestiones que realizaron el presidente de la Cámara, Martín Menem, y Benegas Lynch, Santilli aprovechó su momento de mayor figuración para adelantar que Milei llamará a sesiones extraorinarias para diciembre y que «primero» se tratará el Presupuesto 2026.

Los opositores no kirchneristas como Encuentro Federal y Democracia para Siempre habían reclamado eso para dilatar la firma del dictamen. Pero la promesa no alcanzó. Al no estar aún el decreto de convocatoria oficial a las extraordiarias, desconfían de que Milei quiera -esta vez sí- una ley presupuestaria. «Estos tipos juguetean y hacen trampas en cada jugada», justificaron en uno de esos bloques a iProfesional.

Por ello, la oposición avanzó de acuerdo a lo previsto. Encuentro Federal emitió un dictamen propio redactado por el diputado Oscar Agost Carreño, quien destaca que su propuesta «también es de déficit cero», solo que prevé un superávit de 0,89%, menor al 1,9% que plantea el proyecto original del Gobierno, e incluye partidas para el financiamiento de universidades, el Hospital Garrahan y el área de discapacidad.

Ese despacho juntó seis firmas. El de Unión por la Patria, que plantea esos y otros cambios respecto de la iniciativa oficial, alcanzó las 20 rúbricas y se perfilaba como el de mayoría, Pero el oficialismo sorprendió al reunir 21. Además de los diputados del PRO, fueron clave para alcanzar ese número los de la UCR y especialmente los provinciales.

Los libertarios sumaron las firmas de los diputados de Innovación Federal que responden a los gobernadores de Misiones, Hugo Passalacqua, y de Salta, Gustavo Sáenz, y la diputda de Producción y Trabajo alineada con el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. El apoyo de esos jefes provinciales a LLA para contener el avance opositor anticipa lo que viene.

¿Cómo influye la pulseada sobre el Presupuesto 2026 en el debate de la reforma laboral?

El mayor interés del Gobierno es aprobar la reforma laboral en las sesiones extraordinarias, cuando ya tendrá un bloque más robusto y, con la ayuda del PRO y otros aliados, podría contar con poco más de 100 bancas sobre las 257 que tiene el pleno de la Cámara. Pero incluso así necesitará tejer acuerdos con los diputados que responden a sus gobernadores para alcanzar la mayoría de 129.

En ese marco, el Presupuesto 2026 es clave para el Gobierno no por su importancia para la administración pública sino porque en esa ley se establecen los fondos de diversa índole que recibirían las provincias y, por lo tanto, es la llave de la negociación con la que el oficialismo buscará acordar con los gobernadores.

Es decir, si el Gobierno llevara a buen puerto la negociación y consiguiera un acuerdo con los jefes provinciales en torno al Presupuesto, es muy posible que ese entendimiento derive en el apoyo de sus diputados a la reforma laboral. Al menos eso es lo que calculan en el oficialismo y también en la oposición, según supo este medio.

Por ese motivo, al ser consultado sobre el plan que prepara Milei para las sesiones extraordinarias, Santilli destacó que lo «primero» será el Presupuesto, al que definió como «clave y necesario», y se refirió en segundo término a «una modernización laboral para que más de la mitad de los trabajadores, que están en la informalidad, pasen a la formalidad».

Fuentes oficialistas señalaron a iProfesional que Santilli no asumirá como ministro del Interior hasta después del 10 de diciembre, dado que los números en Diputados todavía no favorecen a LLA. Si se fuera ahora, su lugar lo ocuparía un PRO puro a quien el Gobierno no controla, pero si espera al recambio quedará asegurado su reemplazo por el libertario Rubén Torres.

No obstante, el desginado ministro ya está metido en la tarea que Milei le encomendó y eso quedó demostrado en las gestiones que realizó durante la reunión de la Comisión de Presupuesto para conseguir las firmas que le permiten al oficialismo, de mínima, ganar algo de tiempo tras haber fracasado en su intento de frenar los dictámenes.

El riesgo latente para el Gobierno: ¿se puede votar el Presupuesto 2026 antes del recambio?

Pese a todo, los diputados de LLA y sus aliados quedaron obligados a mantenerse en alerta hasta el 10 de diciembre, dado que con los dictámenes ya firmados la oposición todavía tiene margen para reunir una mayoría y convocar a una sesión para votar el Presupuesto 2026 antes del recambio parlamentario.

El período de sesiones ordinarias del Congreso finaliza el 30 de noviembre. En Unión por la Patria está la idea de apurar el tratamiento del Presupuesto para antes de esa fecha. Es algo que el jefe del bloque de diputados, Germán Martínez, conversa con su par del Senado, José Mayans.

Los números, sin embargo, no están asegurados para nadie. En la bancada Encuentro Federal señalaron a iProfesional que no están seguros de alcanzar el quórum de 129 para abrir una sesión. «Vamos a ver cómo fluye el tema y si hay número», comentan en ese espacio que coordina Miguel Pichetto.

No obstante, otros legisladores de la oposición señalan que de aquí al 10 de diciembre «puede consguir mayoría Unión por la Patria o puede conseguirla La Libertad Avanza». Una diputada radical señaló a este medio que «por eso ellos preferían que no hubiera dictamen», porque ahora el tema se podría adelantar y frustrar el plan de Milei de usar el Presupuesto para negociar el apoyo a la reforma laboral.

Ahí es donde entra a jugar nuevamente Santilli, quien señaló que en las últimas horas desde que se conoció su designación ya habló «con muchos gobernadores». Son ellos los jefes políticos de muchos de los diputados que pueden terminar de definir si el debate se acelera o se demora hasta el recambio legislativo y las sesiones extraordinarias.

De esta forma, la oposición logró en la Cámara de Diputados apurar la firma del dictamen para complicar el plan original de Javier Milei, pero la tropa libertaria -revitalizada por el triunfo electoral- consiguió al menos neutralizar la jugada y con un despacho de mayoría que deja ver cierto apoyo de los gobernadores. La pulseada continuará de acá al 10 de diciembre.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El gabinete del JP Morgan: los 7 funcionarios de Milei con pasado en el poderoso banco

Alejandro Lew, flamante secretario de Finanzas, es el más reciente...

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas para prevenir ciberacoso

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos...

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas para prevenir ciberacoso

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos...

Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas para prevenir ciberacoso

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos...